Ultima actualización: 17 Marzo 2018
“Shime waza” (絞技 – técnicas de estrangulación) se refiere a aquella técnica que controla al oponente estrangulándolo mediante la(s) mano(s), pierna(s), con el cuello o las solapas del Judogi, o con una combinación de ellas, aplicando presión sobre su cuello o tráquea. El objetivo fundamental de estas técnicas, en su concepción original, es reducir al contrario provocándole un desfallecimiento temporal. Actualmente, ese objetivo se a modificado a “provocar el abandono del contrario resultando en la victoria en el combate.”
En la práctica habitual del Judo, existen dos formas básicas de estrangulación:
- Mediante compresión de las arterias carótidas en uno o ambos lados del cuello, reduciendo de esta manera el flujo de sangre y oxígeno al cerebro; y
- Mediante compresión de la tráquea, bloqueando o reduciendo el flujo de aire a los pulmones.
En la competición está prohibido:
- Estrangular cualquier parte del cuerpo de Uke que no sean el cuello, por ejemplo el abdomen;
- Estrangular directamente con las piernas;
- Estrangular con el cinturón o el faldón de la chaqueta del Judogi; y
- Estrangular directamente con el puño o con la punta de los dedos.
Puntos esenciales de Shime waza
El objetivo fundamental de cualquier Shime waza, dentro del Judo, es provocar el efecto deseado – la estrangulación – procurando que el efecto se prolongue durante el menor tiempo posible, para evitar causarle a Uke sufrimiento o lesión innecesaria. Para ello, es necesario que se cumplan los siguientes puntos [1]:
- Garantizar que tu propio cuerpo tiene libertad de movimiento (tsukuri) y se encuentra en la mejor posición para realizar la técnica, con flexibilidad suficiente para ser capaz de responder a cualquier intento de defensa por parte de Uke. Esta posición debe ser estable de tal manera que Tori pueda emplear todo su cuerpo para la ejecución de la técnica;
- Dirigir a Uke hacia una situación o posición de mínima resistencia, facilitando de esta manera el control, por parte de Tori, de las acciones y reacciones de Uke. En muchos casos esto significa que Uke se encuentra en una posición inestable o sometido a control por parte de Tori;
- Concentrar toda la fuerza en la parte de nuestro cuerpo que está siendo empleada para ejecutar el shime waza, aplicando de manera constante la presión en la zona del cuello de Uke que se pretende estrangular, evitando reajustar la postura de las manos;
- Si la estrangulación se realiza con las manos, los agarres de Tori deben ser firmes, con las muñecas oponiéndose al cuello de Uke, sin flexionarlas.
Puntos esenciales en la defensa de Shime waza
En términos generales, la defensa de shime waza es posible en las fases iniciales de la técnica, es decir, durante el kuzushi y el tsukuri, ya que una vez aplicada, el desfallecimiento o sumisión se produce en cuestión de segundos. Así, para conseguir defender cualquier técnica de shime waza deberemos:
- Evitar que Uke consiga controlarnos, particularmente evitando su agarre, ya sea con manos, brazos o piernas sobre nuestro cuello, adoptando una posición defensiva y protegiendo el cuello. Así, la defensa más simple contra shime waza es mantener la barbilla contra el pecho y los hombros altos, protegiendo el cuello con las manos;
- Evitar que Uke obtenga agarres a la parte alta del cuello de nuestro Judogi siempre que sea posible, y si lo consigue, controlar su otra mano para evitar que ejecute la técnica;
- Si existe agarre completo por parte de Uke, y este ha iniciado la ejecución del shime waza, la defensa se basa en suprimir o minimizar el control que Uke tenga sobre nuestro cuerpo y cuello, bloqueando los brazos o piernas de Uke, y/o tirando de nuestro Judogi en la dirección contraria a la ejercida por Uke, buscando el agotamiento de este. Al mismo tiempo se intentará romper los agarres de Uke e interponer alguna parte de nuestro cuerpo entre nuestro cuello y la parte del cuerpo o del Judogi que Uke está empleado para estrangularnos, a la vez que intentamos desplazarnos para reducir la presión sobre nuestro cuello y evitamos el control de nuestro cuerpo.
Los métodos de defensa dependen de la técnica shime waza empleada. Sin embargo, una primera generalización es posible, basándose en la postura relativa de Tori y Uke a la hora de aplicar la técnica:
- Si la técnica se aplica desde el frente, Tori empujará el/los codo(s) de Uke hacia el cuerpo de este al mismo tiempo que le voltea, controlando a la vez una de las muñecas para reducir la presión sobre su cuello;
- Si la técnica se aplica desde la espalda, Tori tirará del antebrazo de Uke con una o ambas manos hacia abajo, aflojando la presión y seguidamente girará para desprenderse del brazo de este.
Fuentes
[1] “La Esencia del Judo,” Shu Taira, Ediciones Satori 2009. Tomo 1, p.349 ↩