Kan-geiko 2021

Kan-geiko en el Kodokan. Imagen propiedad de kodokanjudoinstitute.org

El 2021 está a punto de comenzar, y como es tradición en el mundo de las artes marciales, del Judo, y particularmente en el Kodokan, es época de Kan-geiko. Este es un entrenamiento que tradicionalmente se realiza a temperaturas bajas, en los días y horas mas frías del invierno, y que lleva celebrándose desde la fundación de Kodokan.

El objetivo de este entrenamiento es cultivar, sobre todo entre los jóvenes, una serie de valores como la fuerza de voluntad o la perseverancia, y no solo el físico.

En el caso del Kodokan, este entrenamiento de 10 días se realiza en los primeros dias de Enero, entre las 5:30 y las 7:30 de la mañana. Sin embargo, y con el objetivo de cumplir la normativa vigente en relación a la crisis sanitaria del Coronavirus, nosotros entrenaremos del 1 al 10 de Enero, desde las 6:30 a las 8:00 de la mañana.

Normas generales

Durante el Kangeiko, todos los judokas deben respetar las siguientes normas:

  • L@s judokas deberán presentarse a la entrada del Dojo no mas tarde de las 6:20 a.m. para proceder a la toma de temperatura y desinfección de manos.
  • Es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento.
  • Es obligatorio el uso de Judogi blanco. Los Judokas deberán participar en el entrenamiento exclusivamente con el Judogi, es decir, sin camiseta/sudadera por debajo de la chaqueta. Las Judokas deberán usar una camiseta blanca por debajo, a poder ser sin dibujos (similar a la que usan en competición).
  • L@s Judokas deberán estar perfectamente uniformad@s en la zona del tatami en todo momento; es decir, con la chaqueta del Judogi perfectamente colocada y el cinturón correctamente anudado.
  • L@s Judokas deberán permanecer fuera de la zona del tatami mientras no estén practicando, en silencio, de pie, con la mascarilla puesta y observando la distancia de seguridad de 2 metros, es decir, los descansos se realizarán fuera del tatami respetando las medidas de seguridad relacionadas con el Covid.

A las 7:00 a.m. se realizará una pausa en la que los Judok@s formaran para pasar lista.

El entrenamiento se compondrá de las siguientes partes:

  • Un calentamiento individual guiado;
  • Práctica de Uchikomi libre por parejas, con supervisión de los maestros del club, que corregirán errores y ayudarán a mejorar las técnicas y su ejecución; y
  • Sesión de Randori libre, sin tiempos.

Normas del Randori

Se recuerda que el Randori consiste en ejecutar las técnicas, tanto de ataque como de defensa, de una forma libre, pero siempre respetando los principios básicos del Judo:

  • El Randori comenzará y terminará con un saludo sentado, Zarei, hacia el retrato de Jigoro Kano Shihan, desde el borde del tatami. Cuando este saludo se realice en uno de los laterales, el Judoka de mayor grado se sentará más proximo al retrato, mientras que cuando se realice en el frente opuesto, el Judoka de mayor grado se sentará a la derecha — mirando al retrato.
  • El Randori deberá empezar y trabajar desde un agarre en Shizen-tai (agarre básico) y no se deberá luchar por el Kumikata.
  • Las técnicas deben ser ejecutadas con precisión y no se debe poner obstáculos para caer, es decir, deberá primar el uso de la técnica y se deberán evitar los giros para salvar las caídas.
  • Al caer, se deberá golpear el tatami, tanto para prevenir lesiones en la caída como para reconocer una técnica bien ejecutada y aceptar con honor la derrota en ese lance de Randori.
  • Las técnicas en Makikomi están prohibidas.

Así mismo, l@s Judokas deberán entender los tipos de Randori que existen, y aplicarlos dependiendo de las diferencias técnicas y físicas entre los practicantes:

  • Kakari-geiko: Radori con Judokas de nivel técnico superior al nuestro. En estas situaciones no nos debemos de poner en situación defensiva si no que debemos intentar atacar lo máximo posible centrándonos en una buena ejecución técnica, sin preocuparnos de caer. Se deberá practicar con atención a los contraataques y ataques de nuestro rival e intentar aprender de su conocimiento y nivel técnicos.
  • Hikitate-geiko: Randori con Judokas de nivel técnico inferior al nuestro. En estas situaciones debemos entrenar teniendo en cuenta la fuerza y técnica de nuestr@ compañer@, guiándole de tal forma que pueda asimilar los conceptos y progresar.
  • Sute-geiko: Randori entre Judokas con grandes diferencias a nivel técnico. El trabajo consiste en el ataque constante por parte del Judoka de menor nivel, mientras que el Judoka de técnica superior responde siempre contraatacando.
  • Gokaku-geiko: Randori entre Judokas de nivel similar, en el que se realiza un trabajo a intensidad máxima sin olvidar que es un Randori, aprovechando para experimentar sobre el Tokui-waza (técnica especial) del judoka.
  • Mitori-geiko: entrenamiento que se realiza observando a los que son superiores a nosotr@s en técnica, fijándonos en los detalles para después ponerlos en práctica en nuestras siguientes prácticas.

Aunque existen más tipos de Randori, estos son los que emplearemos en el Kan-geiko.

Por favor, prestad especial atención al Mitori-geiko, y respetad las diferencias de nivel, edad y fuerza entre los distintos participantes para que entre todos podamos tener unas buenas sesiones de Judo que favorezcan la progresión técnica de todos los participantes.

Seiryoku-Zenyo y Jita-Kyoei