Lo que hoy nos hace gracia, porque es pequeño, mañana es un problema
En los últimos años estamos viendo una coincidencia, en todos los niños/as que empiezan en Judo a la edad temprana de 3 años.
Partiendo de que quizá no es la edad idónea para empezar; con 3 años más bien realizan Pre-Judo, nos vemos en la tesitura de que no entienden ciertas palabras de nuestro idioma. No saben lo que significa ¡NO!
Los padres/madres deberían inculcar a sus hijos/as lo que significa esta palabra. Cuando algo está mal hecho hay que decir NO, cuando te reta con la mirada hay que decir NO, cuando llora por capricho hay que decir NO.
La educación no va en reír las gracias de un niño/a, hay que ponerle normas, límites, tiene que aprender que no todo está bien.
Lo que hoy nos hace gracia, porque es pequeño, mañana es un problema. Desde el principio tenemos que decirles NO. Lloren, rían…. Deben de entender su significado.
Alberto Mario Castro Pena
Presidente de A.D. Judo Ferrolterra
Poner límites hace que los niños se sientan más seguros y que sean más autónomos poco a poco.
Entre los 12 y los 24 meses, los niños ya tienen la capacidad suficiente para comprender la palabra NO. En ciertas ocasiones muy necesaria, pero a veces nos encontramos en la posición contraria a la mencionada por mi compañero Alberto. Cuando la palabra NO se dice en exceso.
En ocasiones se le dice tantas veces a los más pequeños, que no saben en qué momento es en serio. “No cojas eso del suelo” en este caso el No debe de ser suave, sin alterarnos y mirando a los ojos. Esto debe de repetirse las veces que sea necesario. Saber cómo y cuándo decirlo es crucial para que el niño comprenda su significado.
Poner límites y que entiendan esta palabra es fundamental en los primeros años de vida, las normas hacen que los niños se sientan más seguros y que vayan siendo más autónomos poco a poco.
La UNESCO declaró el Judo como el mejor deporte para niños de 4 a 12 años. Sea Pre-Judo o Judo, en estas edades tiene un fuerte agente socializador. Este deporte nos enseña la diferencia entre combate deportivo y la violencia enmarcado a su vez en un contexto de compañerismo y amistad.


La práctica del Judo posibilita el aprendizaje de valores, disciplina y constancia. Apuesta por una educación integral. Por todo esto, en mi opinión, el Judo es un excelente deporte para los más pequeños, no obstante, el trabajo realizado en casa es crucial para facilitar nuestra labor.
Si desde pequeños enseñamos el valor de la palabra NO, enseñamos a obedecer, a que hay unas normas y límites que se deben de respetar, en el momento en que un niño pisa por primera vez el tatami, nuestro trabajo se hace infinitamente más sencillo y de esta manera niños y mayores podremos disfrutar mucho más de este gran deporte llamado Judo.
Teresa López Allegue
Psicóloga de A.D. Judo Ferrolterra